Pasar al contenido principal

Museo Arqueológico y Archivo Regional de Coquimbo disponen a la comunidad Archivos de Gendarmería de La Serena

Museo Arqueológico y Archivo Regional de Coquimbo disponen a la comunidad Archivos de Gendarmería de La Serena

Publicado el 30/04/2025
archivogendarmeria
El exhaustivo proceso de recuperación y organización de este fondo documental incluyó la limpieza mecánica de los documentos, la elaboración de un inventario detallado y la creación de embalajes de conservación adecuados para garantizar su preservación a largo plazo. Esta labor se llevó a cabo gracias a la colaboración entre el equipo del Archivo Regional de Coquimbo y el Museo Arqueológico de La Serena, institución que actualmente custodia estos importantes archivos

La directora del Sistema Nacional de Archivos, Emma de Ramón, se trasladó hasta el Museo Arqueológico de La Serena para reunirse con el equipo del Archivo Regional de Coquimbo (ARCO) y participar en el cierre formal del proceso técnico archivístico del valioso acervo documental de Gendarmería (1949-2000). Este importante trabajo, iniciado en 2024, abarcó un total de 111 volúmenes que ahora estarán disponibles para la consulta ciudadana.

En la oportunidad estuvieron presentes Enrique Gutiérrez Fonfach, Director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y María Eugenia Mena, Directora del Archivo Regional de Coquimbo, mientras que la labor de conservación fue realizada por Octavio Lagos, archivero de la Unidad regional.

Durante su visita, Emma de Ramón destacó la importancia de este trabajo y agradeció especialmente la gestión y el cuidado de los funcionarios del Museo Arqueológico de La Serena, quienes hicieron posible salvar y recuperar este valioso archivo documental. "La dedicación y el compromiso del equipo del Museo Arqueológico de La Serena han sido fundamentales para preservar este patrimonio documental de Gendarmería. Gracias a su trabajo, estos documentos han podido ser rescatados y ahora, mediante el trabajo técnico del Archivo Regional, estarán accesibles para la ciudadanía", enfatizó la directora, quien también agradeció la gestión de Ángel Durán Herrera, Director del Museo, en la recuperación de estos importantes documentos.

La ex Cárcel de La Serena, lugar desde donde emanaron estos documentos, fue un lugar de reclusión para más de 2000 prisioneros políticos hasta diciembre de 1977, incluyendo a las 15 víctimas ejecutadas por la Caravana de la Muerte y los primeros detenidos sometidos a Consejos de Guerra en la Fiscalía Militar del Ejército. La documentación rescatada del fondo de Gendarmería, actualmente conservada en el Museo Arqueológico de La Serena gracias a la diligencia de sus funcionarios, podría contener información relevante sobre este período histórico y las personas que estuvieron recluidas en este recinto. El Consejo de Monumentos Nacionales determina la conservación de secciones importantes de sus muros perimetrales, incluyendo los de las calles Anfión Muñoz, Arquitecto Benavente, Larraín Alcalde y Amunátegui, así como el volumen del acceso principal, el panóptico central y un pabellón de celdas. Actualmente el lugar es ocupado por el Centro de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital de La Serena.

El siguiente paso en este proyecto será la digitalización de los volúmenes relacionados con los movimientos de reos durante el inicio de la dictadura militar, lo que permitirá ampliar aún más el acceso a esta información a investigadores, académicos y público general, tanto a nivel regional como nacional e internacional, contribuyendo a la preservación de la memoria y la comprensión de este importante capítulo de la historia de Coquimbo y de Chile.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura