Pablo Gronkowski: El cura fotógrafo del Norte Chico

Pablo Gronkowski nació en Holzwickede, Alemania, en 1899. Inició su formación sacerdotal a los 14 años de edad, pero a poco andar tuvo que interrumpirla debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, que lo obligó a alistarse en el ejército. Terminado el conflicto, retomó el hábito y continuó con sus estudios. En 1929 llegó a Chile y se instaló en La Serena, donde trabajó como profesor del Colegio Seminario Conciliar por casi una década. Luego de algunos años enseñando en colegios de Puerto Varas y Los Ángeles, en 1941 se incorporó al Liceo Alemán de Santiago, donde permaneció hasta 1968, año en que regresó a Alemania.
Artesanía tradicional en totora en el Norte Chico

Dotada de tallos erectos que pueden alcanzar hasta 4 m de altura, la totora (Typha angustifolia) ha provisto de materia prima a artesanos y artesanas desde tiempos inmemoriales. Aunque crece en los humedales de gran parte del territorio chileno, la gente de la Región de Coquimbo identifica esta planta –y, por extensión, la artesanía que con ella se elabora– como un elemento típico del lugar. Tal percepción podría explicarse por la profusión de humedales que concentra el entorno de la ciudad de La Serena, los cuales proveen condiciones especialmente propicias para el desarrollo del oficio cestero.
Proyecto Bajo la Lupa: Colección arqueológica Los Puntiudos-Los Infieles del Museo Arqueológico de La Serena

Desde el año 1958 se ha venido desentrañando el significado de una vasta distribución de minas y recintos pircados en los faldeos de los cerros Los Puntiudos y Los Infieles, actividades extractivas consagradas por medio de un adoratorio de altura (waca) situado en la cima de Los Puntiudos. Considerado el sitio arqueológico más importante del semiárido de Chile respecto a laboreos mineros de naturaleza inca, estas montañas que franquean a la quebrada Las Pircas, al noreste del valle de Elqui, aportaron también la materia prima que sustentó una voluminosa producción de herramientas de piedra sobre la cual se da cuenta en el presente artículo, contextualizándolas dentro de la serie de componentes del mismo sitio que hoy engrosan las colecciones del Museo Arqueológico de La Serena.
Proyecto Bajo la Lupa: Colección Archivo Fotográfico de Zoilo Puerta Roldán del Museo Arqueológico de La Serena

El archivo fotográfico inédito de Zoilo Puerta Roldán, conservado por el Museo Arqueológico de La Serena, nos muestra la ciudad de La Serena previa a las transformaciones urbanísticas llevadas a cabo por el Plan Serena, durante el gobierno del presidente Gabriel González Videla. La investigación estuvo centrada en la biografía del autor, su praxis autoral, técnica y estética, y en cómo los distintos factores y elementos nos hablan de la mirada autoral que logra transferir, desde un espacio intertextual, un discurso no solo histórico, sino que cuestiona la imagen oficial, tanto en la estructura del oficio fotográfico como en el control visual y discursivo con el cual nos han hecho ver la ciudad desde la imposición jerárquica, estableciendo una identidad que busca un remedo eurocéntrico desde la arquitectura y que margina a las clases sociales a los sectores periféricos de la urbe.