Pasar al contenido principal

El Museo Arqueológico de La Serena se prepara para un día de los Patrimonios 2025 Inolvidable

El Museo Arqueológico de La Serena se prepara para un día de los Patrimonios 2025 Inolvidable

Publicado el 22/05/2025
dpc2025
El Día de los Patrimonios 2025 se acerca, y el Museo Arqueológico de La Serena se alista para celebrar por todo lo alto con un programa extendido y diverso que invita a la comunidad a reconectarse con su historia y sus raíces. Durante el sábado 24 y domingo 25 de mayo, el museo abrirá sus puertas para ofrecer una serie de actividades gratuitas diseñadas para todas las edades, fusionando exhibiciones fascinantes, talleres interactivos, música en vivo y charlas enriquecedoras.

El Museo Arqueológico de La Serena, un pilar fundamental en la conservación y difusión del patrimonio de la Región de Coquimbo, ha sido testigo y guardián de la rica historia precolombina y colonial de la zona desde su fundación. Su trayectoria se entrelaza con el desarrollo de la ciudad, consolidándose como un espacio vital para la investigación, la educación y el disfrute cultural. Cada Día de los Patrimonios, el museo renueva su compromiso con la ciudadanía, ofreciendo una ventana al pasado y una oportunidad para valorar la herencia que nos define.

Un Fin de Semana Lleno de Actividades

El programa de este año ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia integral, destacando la importancia del arte rupestre, las tradiciones artesanales y la memoria familiar.

Sábado 24 de Mayo: Un Viaje al Arte Rupestre y la Creatividad

Desde las 10:30 hasta las 17:30 hrs., el museo vibrará con diversas propuestas:

  • Exhibición Permanente y Temporal: A lo largo de todo el edificio, los visitantes podrán explorar la rica exhibición permanente del museo. Además, el Hall del edificio administrativo albergará la exhibición temporal “Piedras Marcadas y Territorio: Arte Rupestre en la Región de Coquimbo”, una muestra organizada en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile que sumergirá al público en el fascinante mundo del arte rupestre local.
  • Música Tradicional: El reconocido Cantor Popular Sr. Marcos Vega Moyano amenizará el ambiente con su música pasante durante todo el día, creando una atmósfera única en cada rincón del museo.
  • Actividades Infantiles y Familiares: Los más pequeños disfrutarán de ChangopeKes y Arqueopekes en el Sector Pileta, mientras que la Biblioteca será el escenario de Manualidades en Biblioteca.
  • Talleres Artesanales: Sumérgete en las tradiciones ancestrales con el Taller Telar Witral Mapuche a cargo de la Sra. Ruth Becerra en el sector El Chirimoyo, y el Taller de Tejido en Totora con la Sra. Marta Godoy, que se realizará en la Biblioteca por la mañana y en El Chirimoyo por la tarde.
  • Espacios de Aprendizaje y Reflexión: De 10:00 a 14:00 hrs., se ofrecerá un Taller para Niños, Niñas y Adolescentes organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile bajo el Chirimoyo. A las 11:00 hrs., la SEREMI de las Culturas realizará el lanzamiento de su página web patrimonial en el Salón Auditorio Francisco Cornely. Para cerrar la jornada, de 16:00 a 17:30 hrs., el mismo salón será sede de un Conversatorio a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, profundizando en temáticas de relevancia patrimonial.

Domingo 25 de Mayo: Memoria, Tradición y Digitalización

El segundo día del Día de los Patrimonios promete ser igualmente cautivador, manteniendo un horario de 10:30 a 17:30 hrs. con actividades continuas:

  • Exhibiciones Abiertas: La exhibición permanente y la fascinante muestra temporal “Piedras Marcadas y Territorio: Arte Rupestre en la Región de Coquimbo” seguirán disponibles para el deleite de los visitantes.
  • Ambiente Musical: El Cantor Popular Sr. Marcos Vega Moyano continuará deleitando con su música en todo el edificio.
  • Talleres y Espacios Creativos: ChangopeKes y Arqueopekes en el Sector Pileta y Manualidades en Biblioteca seguirán ofreciendo opciones para los más jóvenes. Los talleres de Telar Witral Mapuche con la Sra. Ruth Becerra y Tejido en Totora con la Sra. Marta Godoy continuarán en el sector El Chirimoyo.
  • Rescate de la Memoria Familiar: De 10:00 a 14:00 hrs., el Archivo Regional ofrecerá un valioso servicio de Digitalización de Fotos y Álbumes Familiares en el Sector Coffee, invitando a la comunidad a preservar sus recuerdos.
  • Conferencia Especializada: A las 12:00 hrs., en el Salón Auditorio Francisco Cornely, se presentará la charla de difusión del Proyecto Bajo La Lupa “La Artesanía tradicional en totora: Estudio a partir de una Colección del Museo Arqueológico de La Serena”, un análisis profundo sobre la riqueza de esta técnica artesanal.

El Museo Arqueológico de La Serena invita a toda la comunidad a participar activamente en esta celebración, que busca fortalecer los lazos con nuestro patrimonio cultural y natural. ¡No pierdas la oportunidad de sumergirte en la historia y la identidad de la Región de Coquimbo!

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura